METODOLOGÍA DE DISEÑO.
Cada caso es diferente, pero el acercamiento a los proyectos de diseño de identidad es a través de un esquema común con instancias, entregables, tiempos y resultados.
Son tres etapas:
• Análisis y definición de estrategias
• Desarrollo
• Implementación
Etapa de análisis y definición de estrategias
• Inmersión en el proyecto: conversamos y entrevistamos personas para mapear el estado de situación actual y el ideal deseado.
• Historia y perspectiva: analizamos las piezas de comunicación actuales e históricas.
• Contexto y referencias: relevamos y analizamos otras marcas —análogas o competencia— para entender el paradigma del sector y para identificar los casos de los que hay que tomar distancia.
En base a este relevamiento se elabora un primer documento que incluye tanto una síntesis de este
análisis como una propuesta de intervención:
• Definición conceptual del nuevo perfil del proyecto.
• Referencias que definan posibles universos visuales.
• Objetivos para guiar el posterior desarrollo del sistema identitario.

Fragmentos de la documentación de entrega de la etapa de análisis de un proyecto de marca del estudio. Incluye relevamiento del contexto marcario, análisis del perfil estratégico, requisitos prácticos de comunicación y análisis del rendimiento de los signos pre-existentes.
Etapa de desarrollo
La etapa anterior habilita una serie de acuerdos:
• Una puesta en común sobre qué narrativa va a tratar de instalar esta identidad.
• Una serie de requisitos prácticos, técnicos, que vamos a pedirle al nuevo sistema visual: a qué audiencias apuntará, qué soportes y medios deberá sostener, qué tipos y qué cantidad de signos de identidad va a requerir, etc.
Estas definiciones son la hoja de ruta del diseño posterior. En esta siguiente etapa es cuando se definen los signos básicos que permitirán la identificación, como logotipos o símbolos, pero también toda la paleta de recursos que determinarán la identidad visual: usos cromáticos y tipográficos, estilos visuales o verbales u otros signos secundarios y gestos identitarios.
Al final de esta etapa hemos definido la nueva identidad visual y se hace entrega

En esta etapa se desarrollan las propuestas alternativas de sistema de identificación marcaria. Cada propuesta presenta definiciones conceptuales y lineamientos gráficos, aplicados a maquetaciones de piezas reales.
Etapa de implementación
La identidad visual no se vuelve una realidad hasta tanto no se comienza a usar. Así, el compromiso de trabajo suele incluir algún tipo de acompañamiento durante la implementación inicial del proyecto.
Esto puede tomar diversas formas y ocupar períodos de tiempo muy diferentes, según el caso:
• Cuando hay equipos de diseño —internos o externos— que ya realizan las tareas cotidianas de comunicación se suele articular una instancia de seguimiento y guía, con encuentros periódicos donde se trabaja con los equipos en la aplicación de la nueva identidad en redes sociales, editoriales, webs o cualquier otro tipo de aplicación.
• Eventualmente esta instancia puede también incluir el diseño de manuales de implementación más complejos u orientados a diferentes usuarios.
Esta instancia vuelve real la nueva identidad y orienta la comunicación a lograr los objetivos definidos al comienzo del proyecto.

Los entregables de esta última etapa son los originales finales de los signos identitarios, y todo el material para producir las aplicaciones convenidas. Eventualmente pueden incluirse un manual de uso normativo, o instancias de coaching de equipos internos o monitoreo de producción.